sábado, 4 de abril de 2009

Semana de infancia



El éxito de unas fiestas podría resumirse en la fórmula de reunir, en un mismo acontecimiento, la infancia, el valor transmisor de la familia y del colectivo, la ocupación de los espacios públicos y una especial constelación de los planetas que le otorguen una cualidad mágica. Después, cada cual acuña sus recuerdos como si se tratara de piedras preciosas únicas, viejas reliquias familiares que, si compartimos, serán prácticamente idénticas a las que atesoran los demás en su fulgor, su brillo y sus cualidades.
En mi pueblo hay vírgenes y cristos crucificados pero el protagonismo no es el de la imaginería sino de los miles de tambores que se pueden escuchar a varios kilómetros de distancia. Sin embargo las sensaciones, los recuerdos, las estampas son muy parecidas a los que se viven en el resto de Andalucía. Durante algunos días vuelven los baenenses de todo el mundo a ocupar las calles, enfundarse la vestimenta de coliblanco o colinegro y tocar el tambor por las calles de la ciudad. Se frustran los mayores si no logran transmitir a sus nietos no una religión, sino unas costumbres, unas vivencias de olor, de luna, de calle o se enorgullecen si consiguen hacer brillar la ilusión en los pequeños corazones. Es un rito de iniciación, de transmisión, de pertenencia que, curiosamente, sienten con más intensidad los que se han ido más lejos de su tierra.
Cuando era pequeña sabía cuando se acercaba la Semana Santa porque empezaban a encalarse las casas de los pobres y de los ricos. Se llenaban las alacenas y los aparadores de pestiños, de flores de miel, de magdalenas caseras…Todas las casas transpiraban un olor a azúcar quemado, a ajonjolí, a especias y los niños nos transmitíamos las pillerías de cómo saquear el botín cerrado bajo llave por el simple procedimiento de sacar el cajón superior y alargar la mano.
Los preparativos formaban parte de la fiesta: organizar los vestidos (¡ay de quien no estrena el Domingo de Ramos!), encontrar las palmas para enlazarlas a los balcones, llenar el frigorífico de comida para tomar a cualquier hora, cuidar el patio, la disposición de las flores y borrar todo rastro de invierno. Pasábamos frío en Semana Santa porque las madres nos obligaban a llevar vestidos ligeros y unos zapatos de estreno que producían dolorosas rozaduras. Pero lo importante era salir a la calle, formar parte de la bulla, adueñarse de la noche, admirar los redobles de tambores y, de pronto, el silencio en luna llena…Esa maravillosa sensación de pertenecer a un lugar único que no logra desdibujar, cuando ya eres mayor, la certeza de que esas sensaciones son idénticas en el pueblo, en el barrio, en la ciudad de al lado con la sola variación de imágenes, de invocaciones, de figuras. Unas fiestas que son ya la añoranza de la infancia, de los padres desaparecidos, del sabor a libertad de tu primera madrugá…¿Quién dice que lo sustancial de estas fiestas es la religión y no los colores, el olor, el estallido de la primavera y el bullicio? Te descubres escudriñando en los ojos de tus sobrinos un atisbo de entusiasmo por los tambores…”Esto es único, ¿sabes?”-le dices. Y conoces que repiten esta frase en Sevilla, en Málaga, en Granada, en Jaén con las vírgenes, el Cautivo, el Cristo de los Gitanos o el Abuelo…pero lo de Baena es, créeme, absolutamente único, ¿sabes?