Mostrando entradas con la etiqueta wall street. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wall street. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010

Robin Hood y el desconcierto.



Lo de robar a los ricos para dárselo a los pobres me parecía un cuento magnífico para compensarnos de esta realidad dónde los ricos no sólo roban los tesoros del presente sino que nos ordenan cómo organizar nuestras vidas para poder asaltarnos en el camino todos los días de nuestro futuro. Creía que la película revitalizaría el mito de Robin Hood y su lucha contra el malvado Juan Sin Tierra. Sin embargo he visto un Robin Hood perdido, envejecido, sin saber a ciencia cierta qué batalla atender, si la de oponerse al tirano o enfrentarse a los franceses. La historia de amor, el feminismo un tanto bélico de Marian no compensa de la pérdida de la historia principal. La película me ha parecido toda una metáfora de la izquierda actual: falta de guionistas, de objetivos, de alianzas. Tan perdida como Robin Hood ante la abrumadora fuerza de sus enemigos que ni siquiera formula la idea de romper la maldición de la tiranía. Dicen que la película viene a ser un relato previo de cómo se configuro el héroe de los bosques de Sherwood, pero se me antoja que cuando llegue la acción estará demasiado cansado y aislado.
La crisis no nos está trayendo más imaginación. Esperemos que la segunda parte de la película Wall Street nos compense de esta decepción y se atreva a reflejar los entresijos de los tiburones financieros.