Mostrando entradas con la etiqueta concha caballero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concha caballero. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2008

SE LLAMABA LOLA


Sus ojos devoraban la vida. Los mantenía abiertos cuando otros los cerrábamos. No quería perderse nada de este festival de luz. Se nos ha ido, tan joven, un día de esta primavera.
Se llamaba Lola y era de Montilla, luz abierta. Sabía escuchar, extraña cualidad.
Lola estaba en todo, porque el dolor ajeno la atravesaba. Compartía los problemas de la gente y desbordaba alegría en risotadas explosivas que conmovían todo su delgado cuerpo. Si paseabas con ella por su pueblo, asistías a un diálogo interminable con jóvenes, viejos, mujeres, niños.
Era feminista y de izquierdas de una forma natural y amable. Cargaba con todo porque le era imposible separar el pensar y el hacer. Con ella era inevitable acabar cada conversación con la frase “¿qué se puede hacer para cambiar esto, para solucionar aquello?” Nunca daba lecciones de nada, pero sin quererlo, nos ha dado lecciones de ética a todos.Lola ha hecho más por el feminismo en Andalucía que veinte volúmenes de libros. De alguna forma hay que decirlo. De alguna forma tendremos que consolarnos del dolor de haberla perdido

miércoles, 21 de mayo de 2008

PCA-DOS


El Comité Provincial del PCA de Sevilla lo ha expuesto con rudeza pero, también, con una feroz sinceridad: El PCE está dispuesto a recuperar todo el protagonismo perdido desde la creación de Convocatoria por Andalucía. Consideran que "IU ha sido un instrumento más" en la estrategia política del PCE, "y como todos los instrumentos, se utiliza mientras sirve".
El PCE debe, según esta teoría, debe “recuperar su presencia institucional sin el paraguas de IU”, así como “poner a disposición de la organización comunista la financiación que los cargos públicos depositan ahora en IU”.
En este proceso, advierten de forma literal, todo es cuestionable, menos el PCE. Los que así lo hagan formaran parte de una caterva anticomunista y deberán ser “borrados”. Alertan, asimismo, que ningún miembro del PCE podrá formar parte de ninguna corriente o plataforma de pensamiento y están convencidos de que lo mejor es que el que no esté de acuerdo con estas decisiones se marche.
Alguien puede decir que esta es la posición sólo del PCA de Sevilla, pero el documento del PCA de Andalucía, con mayor cuidado, va por el mismo camino. Sin llegar a declarar que será el PCE el que se presente a las elecciones, sí mantienen que “todas las decisiones de IU habrá que debatirlas y acordarlas con anterioridad en los órganos del PCA” y, para que no quepa duda al respecto, establecen disciplina de voto de todos los comunistas en IU.
¿Cómo se puede compabitibilizar una izquierda unida abierta, plural, con miles de personas sin dependencia partidaria, con este modelo de PCE? Ojo, que digo “este modelo de PCE” y no excluyo, en absoluto a millares de comunistas que trabajan con espíritu unitario. Si el PCE impone las listas electorales y los programas políticos ¿para qué la existencia de IU?
No se pueden presentar alternativas a la situación de IU sin aclarar qué se piensa respecto a este tema candente. El documento de Julio Anguita pasa de puntillas sobre esta cuestión, como si no existiera. Pero existe, querido Julio.
Esa es la razón por la que no he pedido reingresar, ni lo haré, en el PCA y esa es la razón por la que sobrarán en esta querida organización todos los que piensen de diferente forma a su núcleo dirigente. Aunque algunos cierren los ojos porque la realidad les duela o porque les interese.

miércoles, 14 de mayo de 2008

PARIS PARA LECTORES




Hay toda una generación que conocimos las ciudades por la literatura, antes de viajar a ellas. Nuestro interés por los viajes era romántico. Antes de emprender cualquier viaje sentíamos (y lo sigo haciendo), un vacío anhelante en el pecho. Viajar nos producía una sensación similar al amor. E incluso las mismas frustraciones: al final el objeto amado, no se parecía a lo construido en nuestra imaginación o respondía escasamente a nuestras expectativas. Así, por muy bello que sea el lugar visitado, si antes lo hemos frecuentado en la literatura, nos quedará un íntimo sentimiento inconfesado de decepción.
Mi primer viaje fue a Granada a la edad de diez años. Mi abuelo tomó un día la decisión de llevarnos, a un escogido séquito, de viaje a esta ciudad. Yo había leído los cuentos de la Alhambra y pasé todo el viaje nerviosa imaginando las torres, los arcos, las callejas, blancos caballos y pequeñas tiendas repletas de productos. Al llegar a Granada comenzaron a aparecer los edificios feos, los bloques de viviendas. No podía dar crédito. ¡Granada no podía ser como cualquier otra ciudad!
Renqueando el autobús subió la cuesta de la Alhambra y aparecieron ante mi algunas puertas míticas. Mi corazón saltaba cuando vi el relieve de la mano y la llave y recordé su leyenda. Mi abuelo mandó parar en un restaurante llamado, creo recordar, la Mimbre. Allí comimos y nos refrescamos. Cuando estábamos preparados para entrar en la Alhambra surgió una pequeña discusión que no recuerdo y mi abuelo dijo:
- ¿Sabes lo que te digo, Marina…? …Que en Granada hace mucho calor…¡Vámonos de vuelta!
Así fue como no conocí la Alhambra y cómo sus cuentos y leyendas permanecieron algunos años más en mí. Cuento esto porque de nuevo voy a Paris, la única ciudad que es tal como la leí en Balzac, en Flaubert, en Zola, en Hemingway . Quizá sea un museo literario o una hermosa pinacoteca.Quizá no exista. ¡Pero es tan hermosa!

lunes, 12 de mayo de 2008

LAS NIÑAS Y JÓVENES ANDALUZAS TRABAJAN EL DOBLE DE HORAS EN EL HOGAR QUE SUS CONGÉNERES


Las niñas y jóvenes andaluzas entre 10 y 25 años dedican el doble de tiempo que sus congéneres masculinos al cuidado del hogar y de la familia. Así se deduce del estudio "Aprendiendo a Trabajar: género y capacidad en los jóvenes andaluces" elaborado por la profesora Lina Gálvez y otros de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Las tranquilas aguas del conformismo existente (también en algunos sectores del feminismo) deberían conmoverse ante noticias como ésta que no sólo nos indican la persistencia de discriminación sino la posibilidad de su perpetuación en el futuro.
Las autoras del informe han escogido este tramo de edad porque no existen aún las responsabilidades familiares propias y la presión de los roles sociales puede mostrarse en estado puro. !Y vaya si se muestran!
Más del 80 por ciento de las niñas realizan trabajo doméstico y familiar, mientras que solo el 52 por ciento de los niños lo hacen. El tiempo diario empleado es de más de dos horas en las mujeres y una sola hora en los hombres que los realizan (que como hemos dicho son solo la mitad de la población).
Me queda sin resolver una pregunta aún más peliaguda y es si estas diferencias no serán aún más abismales en las clases populares y podemos estar asistiendo, en silencio, a un grave dualismo social esta vez en materia de igualdad de género. No me cabe duda de que, las dos horas de media que las niñas andaluzas dedican al trabajo doméstico se convierten en tres o cuatro horas en barrios como La Chana, Las Tres Mil Viviendas o cualquier otro barrio popular de Andalucía.
Aún así, el rendimiento educativo de las niñas es superior, en todos los tramos, a sus congéneres. Las mujeres "compensan" su mayor dedicación doméstica con menos tiempo empleado en las aficiones y en el deporte.
Pero huyamos de toda complacencia. No hay en este uso del tiempo ninguna demostración de libertad o de inclinación natural, es simplemente la continuación de los viejos papeles sociales y del tiempo no compartido entre los géneros.
Pero, lo que es más grave, esta división sexista del trabajo perpetua los viejos modelos sociales y se prolonga, peligrosamente, al mundo laboral, en el que, de no tomar medidas oportunas, las nuevas generaciones de mujeres y hombres en Andalucía continuarán perpetuando los roles de mujeres cuidadoras y hombres sustentadores económicos de las familias.
En los tramos de edad superiores, la situación es peor, y así se indica que en Andalucía cuando un hombre pasa a vivir en pareja reduce su tiempo dedicado a las tareas del hogar mientras que las mujeres lo aumentan considerablemente.
Si quieres ver los estudios están aquí:





viernes, 9 de mayo de 2008

LA VIDA ES...DIVERSA


Lo que voy a contar son escenas reales que he presenciado en esta última semana.Voy a un gimnasio (si, amigos, lo confieso, y como dice mi hermano no sé qué será lo próximo que haga en este camino de degradación) a la hora en que asiste un público variopinto compuesto por infartados, amas de casa y forofos de las carreras. En mi sala, que es de maquinas, abunda el público masculino pero en los vestuarios coincidimos mujeres de todas las activades. El otro día escuché la siguiente conversación:
- Te he traído un regalo de Roma -le dice una mujer a otra mientras se visten.
- !Qué bien!¿Qué es?
- Una cosita del Papa
- Vaya...pero...¿de qué Papa?
- De este...-chasquea los dedos.
- ¿Del Papa bueno o del Papa malo? porque yo si es del malo no lo quiero
- No, chiquilla, no. Del bueno...del bueno.

A los dos días a mi lado hay dos mujeres hablando de los hijos, del calor. Se desnudan y se duchan. Aparecen de nuevo y empiezan a vestirse lentamente.Como sabéis la intimidad en los vestuarios es inexistente. Me llama la atención que una de ellas se coloca una falda o un vestido excesivamente largo y amplio. Se ajusta encima una especie de sayal oscuro y...finalmente...!una toca rigurosa de monja!
Toda mi niñez intrigada por cómo sería el pelo y la ropa interior de una monja y casi me lo he perdido, a excepción de ese pelo muy corto, casi rapado.
Creo que la vida pasa sobre todas las imposiciones, los criterios objetivamente establecidos y que es, afortunadamente, diversa y divertida (tengo que mirar si ambas palabras tienen la misma raíz etimológica).

jueves, 8 de mayo de 2008

MI AMIGA ES UNA IZQUIERDISTA



Ana está sentada junto a la ventana, en la cafetería en las que todas las mañana toma un segundo café. Se acerca Gabriel con el periódico cuidadosamente doblado. Ella siempre se ha preguntado cómo consigue que las páginas queden plegadas de forma perfecta después de haberlo leído.
- ¿Qué hay?
- ¿Quieres tomar algo?
- Ya he pedido en la barra…
- ¿Estarás contento, no?
- ¿A qué te refieres?
- El gobierno te va a vender las viviendas que se te han quedado colgadas.
- Bueno, no es exactamente así, estamos negociando un trato parecido a las VPO…
- Pero si tú decías que no querías hacer VPO porque ahí no estaba la ganancia. ¿No te acuerdas cómo te reías de que Juan estuviera haciendo una promoción?
- Los tiempos cambian…
- ¡Qué bonita es la vida sin principios!
- Ya estamos. No sé de qué te quejas. Tú no eres precisamente una pobre…
- Oye, que digo yo, que si ahora te van a pagar para que no tengas pérdidas, por qué no repartimos también las ganancias que has tenido durante los últimos diez años, y tu coche último modelo, tu chalet en Ibiza, tu yate.
- La verdad que no sé por qué somos amigos. Además es que eres irracional, si por ti fuera se hundiría el sector de la construcción.
- Que yo sepa el sector de la construcción son también los albañiles y los polveros y los yeseros y…
- Anda, para ya… Pues más a mi favor.
- Si, pero que yo sepa a ellos no les van a pagar el sueldo, ni lo que dejen de ganar, ni les van a dar una jubilación anticipada…
- Claro, si por ti fuera todo el mundo estaría subsidiado.
- Desde luego nunca subsidiaria a los que se han hecho ricos especulando.
- Bueno... paga tú que yo estoy en crisis.
- ¡Qué cara más dura!

domingo, 4 de mayo de 2008

FERIA DEL LIBRO: un recuerdo para Maiakovski


MAIAKOVSKI

Se suicidó de un disparo en la cabeza el 14 de abril de 1930. La revolución a la que tanto había amado, no lo comprendió. En uno de sus últimos poemas escribió:
Quisiera que mi país me entendiera,
Pero si no pudiera ser,
Bueno,
Pasaré por encima de mi país
Como una lluvia oblicua.


Y poco antes de morir:
Casi las dos.
Ciertamente estás acostada
En la noche
Podría hacerme de Vía Láctea
El plateado río Oká


No tengo prisa
Con telegramas urgentes
No conviene despertarte
Y estorbarte

Como suele decirse,
El incidente se reduce a nada.
La barca del amor
Se ha estrellado contra la vida cotidiana
He arreglado mis cuentas con la vida
Y resultaría inútil hacer la lista
De los reproches,
De los sufrimientos´,
De las injurias.

Tú y yo somos semejantes.
De nada serviría enumerar
Las ansías recíprocas.
Daños
Y ofensas. "