Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2009

Autocheck


Hoy publico en El Correo de Andalucía este artículo:


Las autoridades laborales que afirman que no se puede competir a base de reducir los costes laborales deberían darse una vueltecita por las grandes superficies comerciales o por los aeropuertos sin pasaje business. El “hágaselo usted mismo” está llegando a tales límites en los vuelos baratos que no falta más que sacar tus propias alas y ponerte a volar. Suprimieron la bandeja de comida y el zumo insólito que tanto ha dado que hablar a los columnistas graciosos, lo que te obliga a afrontar un viaje en avión como una excursión al campo, con tus filetes empanados y todo el avituallamiento, salvo la botellita de agua que al parecer es un arma ofensiva de primera magnitud. Ahora te obligan a sacarte, con tus propias manos, la tarjeta de embarque, realizar el “cheking” y buscarte el acomodo como en una guerra sin cuartel. Además, algunos piensan implantar novedades en el uso de los servicios –no, no me refiero a servicios especiales sino al water- con lo que todo, todo, tendrás que tenerlo previsto desde casa.
En las grandes superficies comerciales el autoservicio está haciendo estragos. No será por lo que les pagan a los empleados de la casa, a los que obligan a darte la bienvenida en una foto gigantesca a tu llegada (¿dónde los esconderán después?).Si vas a determinado lugar tendrás que llevar papel, lápiz, metro. Es posible que te sientas como un agente secreto en misión especial. Tendrás que apuntar un código alfanumérico tan complicado como la clave de los servicios de espionaje americanos, buscarás tus productos en un almacén que recuerda los intrincados archivos de la CIA; transportarás toneladas de compra y –todo ello-, sin preguntas porque al igual que en las novelas de espionaje estas están prohibidas o son malditas.
Haciendo un alto en la compra te detienes a tomarte un café y un bocadillo. Aunque es autoservicio, te sorprende que no te hayan obligado a recolectar el café, molerlo y poner la cafetera al fuego. Ha sido todo un detalle. Aunque has llevado la bandeja, recolectado el azúcar y la cucharilla, has podido ver por primera vez a varios empleados, insólita figura en este mundo autoeficiente.
Sin embargo, la aparente normalidad de la cafetería, se ha visto bruscamente interrumpida en la caja de salida. Algún genio de la reducción de costes ha implantado el sistema del “autocobro”. Como lo escuchan: ustedes pasan los productos por el detector de códigos, la máquina hace la cuenta y pagan a una cajera que puede atender a cien clientes casi simultáneamente. Me imagino que estarán dotados de un mecanismo antifraude por el que el cliente que no haga bien su cuenta será autodetenido.
Por fin se ha hecho realidad el mundo soñado de la gran empresa: un mundo de consumidores y sin trabajadores. Algo incómodo, es verdad, pero imaginen las inmensas posibilidades de ahorro que implicarían para el sistema público: la autoenseñanza, la automedicina, la autodestrucción…
- ¿Sabes lo que te digo? –le digo a mi marido mientras nos peleamos con las tuercas del automontaje- que si tuviera dinero pondría un negocio justo al revés, en el que la gente pidiera lo que necesitara y se le ofreciera sin tener que moverse.
- Eso ya existía –me contestó-. Era la tienda de la esquina y ha cerrado.

martes, 17 de junio de 2008

LA VIDA ES DIVERSA


Otro fragmento de una escena real. En un taxi vamos tres personas hacia la Estación de Atocha, en Madrid. Nos conduce un taxista de rostro colorado y cuerpo perfectamente adaptado al oficio, o sea, piernas cortas y curvas generosas en la cintura. Cuando pasamos por delante del Parque del Retiro una de mis amigas le pregunta:
- ¿Qué es eso? –señalando un coche engalanado de boda del que descienden los novios.
- El Retiro –dice el taxista
- No, no. Me refiero a la boda. ¿Qué hacen ahí?
- Es costumbre en Madrid, venir a hacerse las fotos de recién casados al Retiro.
- ¡Hay gente para todo! –dice mi amiga.
Al taxista no le ha gustado el comentario y cuando para en el primer semáforo dice:
- No sé qué tiene de malo hacerse la foto en el Retiro…
Mi amiga se endereza en el asiento y contesta:
- Es que yo soy comunista
- Ah…-dice el taxista- y… no le gustan las bodas
- No. Que no creo en esas cosas –dice nuestra amiga con tono de superioridad.
- ¡Pues váyase usted a Rusia!
Las que vamos detrás nos reímos a carcajadas
- ¡Ya no me puedo ir a Rusia, señor! –dice nuestra amiga indignada
El taxista se ha quedado sin lugar donde enviarla.
- A China o a Cuba –decimos desde el asiento de detrás.
- Eso –dice el taxista, poco convencido - a Cuba... mejor a Cuba.
Cuando llegamos a la estación nos devuelve el cambio con mala cara y concluye:
- Como si fuera malo hacerse fotos en el retiro…A Rusia la mandaba yo a pasar frío.
Podrá cambiar el mundo, pero los clásicos son los clásicos.

jueves, 12 de junio de 2008

REPSOL Y ENDESA VAN A HACER LA REVOLUCIÓN



Me fascinan los anuncios publicitarios. Sus creadores ya no tratan de estudiar las necesidades del mercado sino, fundamentalmente, los deseos y los sentimientos del público a que se dirigen. Tras varios años de vendernos sensaciones placenteras: el viento en nuestro brazo, la frescura del agua, el tacto cálido de la infancia…ahora han cambiado de estrategia y se han metido en nuestras ilusiones.
Desde hace unos meses nos ofrecen anuncios-mítines, imágenes esperanzadas, con voces traspasadas de emoción. Cierro los ojos y me parece estar en algún foro de la izquierda y del ecologismo cuando escucho: “Vamos a tener que reinventarlo todo. No va a ser fácil, pero ¿hay algo más apasionante que cambiar el mundo?”. En medio de imágenes cien por cien ecologistas y pacifistas, (un mundo unido en las manos, árboles en los rascacielos, símbolos de paz…) me emociona escuchar que “otro mundo es posible”, que nada está escrito, que todo depende de nosotros. Han descubierto, sin embargo, mis dudas, pero ellos tienen todas las respuestas: “Si hemos sido capaces de inventar Macondo...la penicilina… ¿cómo no vamos a ser capaces de proteger lo que más nos importa?” Y para que no quepa ninguna duda, insisten: “Si hemos sido capaces de hacer revoluciones…Inventemos el futuro”
¿A quien pertenecen estas proclamas cuasirevolucionarias? ¿A una ONG, al movimiento ecologista, a un foro social, a Izquierda Unida? No… ¡a Endesa y Repsol!
Continúo pegada a la pantalla y compruebo cómo las empresas automovilísticas que han despedido más trabajadores en los últimos años, han escogido a sus empleados más guays y los han hecho protagonistas de sus anuncios. En este mismo sector, los anuncios de los coches 4x4 son el topeguay del amor a la naturaleza.
Como todo anuncio es un relato, y como el hombre, según decía Spinoza, es fundamentalmente deseo, deduzco que nuestros sueños son más apetecibles que los suyos, que la imitación es la forma más auténtica de admiración pero que, ante todo, quieren robarnos las palabras.
Ya cansada, me despido con IKEA que ha proclamado la República Independiente, sólo en nuestra casa, pero bueno… por lo menos es un principio.

jueves, 5 de junio de 2008

MI AMIGA ES UNA IZQUIERDISTA: INMIGRANTES




- O sea, que todo era mentira –dice Ana, echándose para atrás en la silla.
- No, mujer, mentira no. Era campaña electoral –dice Alejandro, con un tono conciliador.
- Mentira para engañar a la gente de izquierda. Ese teatrillo en el que Zapatero reprochaba a Rajoy su postura sobre la inmigración…
- Es que, al final, la realidad se impone. Y, afortunadamente, el gobierno está teniendo sensatez –Alejandro habla como quien quiere conformar a un niño.
- Te veo contento, ahora, con el gobierno de Zapatero –dice Ana con una sonrisa irónica.
- Contento no, pero reconoce que están haciendo las cosas de otra manera.
- O sea, más de derechas. Lo que me faltaba es que el “gobierno de la alegría” vote echar a los inmigrantes, por las buenas o por las malas, e incluso a los niños…!qué pasada¡
- No comprendo por qué lo ves mal…Poneis el grito en el cielo por cualquier cosa. Igual que con el contrato de integración, Zapatero ya ha reconocido que quería llevarlo a cabo pero que se le adelantó Rajoy y tuvo que decir que no.
- El PSOE y sus dobles discursos…Ahora, más miedo, más represión, menos derechos humanos para los inmigrantes…
- No seas romántica –dice Alejandro- los inmigrantes estarán aquí, en la medida en que nos hagan falta. Y punto.
- Los inmigrantes están aquí porque no pueden vivir en su tierra. Nada de “y punto”. No vas a contener el rio con las manos. Lo único que quereis es criminalizarlos, meterlos en un ghetto, alimentar los argumentos más bajos de la sociedad…
- ¡Ya estamos con la poesía…¡ En vuestras posiciones solo están los poetas y los titiriteros.
- ¡Habló Jiménez Losantos…! Por cierto… ¿quién cuida a tu madre enferma y quién lleva tus niños al colegio?
- No sé por qué me lo preguntas, ya lo sabes –Alejandro habla como recitando-Unas inmigrantes magníficas, que por cierto, todavía no he conseguido legalizar.
- Ahora estarán más asustadas…podrás pagarles menos.
- O llamar para que me las legalicen…a fin de cuentas son “mis inmigrantes”- dice Alejandro, mientras apura el café- ¡Qué bruja eres! Sacas lo peor de mi.
- Porque lo tienes.

martes, 27 de mayo de 2008

MI AMIGA ES UNA IZQUERDISTA




- Oye, me gusta más tomar el café en el Starbucks de la Constitución que en este barecito en que te empeñas.
- ¿Qué tiene de malo? –dice Ana. Aquí ponen un expreso estupendo.
- Nada, pero me he aficionado a un café con canela y nata que es una delicia.
- Ya, pero a mí no me gustan los starbucks, no me han gustado nunca y menos desde que leí el libro de Noemí Klein. Además se están comiendo el centro a bocados.
- ¿Quién es esa Noemí? Una amiga tuya izquierdista… ¿no?
- Leer algo no te haría ningún daño…o quizá sí. Oye, que me han dicho que estáis de gresca con vuestros trabajadores por el horario de verano y los accidentes laborales…
- Si. Lo que nos hacía falta ahora, con la crisis que tenemos, es una huelga de la construcción. Están locos.
- Claro.
- Ahora que hay poco trabajo quieren reducir el horario…
- Alejandro, no hay quien aguante en un andamio a las cuatro de la tarde en el mes de julio en Sevilla.
- ¿Y tú qué sabes? Calor ha hecho siempre y no hemos tenido estos problemas. Además ellos están acostumbrados, cuando llevas unas horas al sol ya ni lo notas.
- ¿Lo dices por experiencia, no?
- Lo que no se puede hacer es trabajar a cuarenta grados, con un montón de alcohol en el cuerpo. Debería haber controles de alcoholemia en las obras en vez de tanto rollo de medidas de seguridad.
- Me gustaría verte con casco, arnés y gafas de seguridad con cuarenta grados a la sombra
- ¿Por favor, me puede poner un Armagnac?
- ¿Y para los demás no hay controles de alcoholemia?
- No digas tonterías…yo no estoy en un andamio, yo hago relaciones públicas.
- Ya lo veo…no es lo mismo…”Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza”
- ¿Qué dices?
- Nada, citaba a un poeta.
- Otro izquierdista, ¿no?

viernes, 23 de mayo de 2008

CHIKILICUATREROS DE LA CULTURA


Hay un punto en que las expresiones más kitsch y horteras dan la vuelta sobre sí mismas y empiezan a señalar la decadencia de su propio mercado. Me explico, al principio fue el hallazgo de los frikis para la cultura de masas, era un momento en que se buscaban auténticos personajes para exhibirlos en el bazar televisivo. Su éxito dio lugar a una saga de personajes de los que el público se reía a placer. En una nueva fase, son las propias cadenas televisivas las que no contentas con “la producción natural” de estos seres, los diseñan en sus gabinetes de imagen, con las características más rentables, acompañados de un mercado no desdeñable de tonos para móviles y toda su parafernalia de merchandising. La tercera fase ha llegado con la decisión de que esta estética y ética nos represente en el festival de Eurovisión. Como es evidente, no es el concurso musical lo que les interesa. En el momento en que tenga lugar la votación del concurso el fenómeno ya estará agonizante, pero habrá generado millones de euros a sus inventores.
Lo que me molesta no es que este tipo de subculturas nos representen en el Festival de Eurovisión, a fin de cuentas un festival de frikis mal disimulado. Lo que particularmente me molesta es que consiste en una forma de reírse del pueblo, con la complicidad de éste. Los personajes inventados pretenden hablar como el pueblo llano, su incultura, su sordidez pertenece a “los de abajo”.
Sin embargo, la propia peripecia que los medios han tenido que poner en marcha para el mantenimiento de estos géneros, denota que estamos ante el fin de un ciclo. ¿Cuándo nos detendremos a analizar los fenómenos de masas para poder crear nuevas culturas alternativas?

jueves, 8 de mayo de 2008

MI AMIGA ES UNA IZQUIERDISTA



Ana está sentada junto a la ventana, en la cafetería en las que todas las mañana toma un segundo café. Se acerca Gabriel con el periódico cuidadosamente doblado. Ella siempre se ha preguntado cómo consigue que las páginas queden plegadas de forma perfecta después de haberlo leído.
- ¿Qué hay?
- ¿Quieres tomar algo?
- Ya he pedido en la barra…
- ¿Estarás contento, no?
- ¿A qué te refieres?
- El gobierno te va a vender las viviendas que se te han quedado colgadas.
- Bueno, no es exactamente así, estamos negociando un trato parecido a las VPO…
- Pero si tú decías que no querías hacer VPO porque ahí no estaba la ganancia. ¿No te acuerdas cómo te reías de que Juan estuviera haciendo una promoción?
- Los tiempos cambian…
- ¡Qué bonita es la vida sin principios!
- Ya estamos. No sé de qué te quejas. Tú no eres precisamente una pobre…
- Oye, que digo yo, que si ahora te van a pagar para que no tengas pérdidas, por qué no repartimos también las ganancias que has tenido durante los últimos diez años, y tu coche último modelo, tu chalet en Ibiza, tu yate.
- La verdad que no sé por qué somos amigos. Además es que eres irracional, si por ti fuera se hundiría el sector de la construcción.
- Que yo sepa el sector de la construcción son también los albañiles y los polveros y los yeseros y…
- Anda, para ya… Pues más a mi favor.
- Si, pero que yo sepa a ellos no les van a pagar el sueldo, ni lo que dejen de ganar, ni les van a dar una jubilación anticipada…
- Claro, si por ti fuera todo el mundo estaría subsidiado.
- Desde luego nunca subsidiaria a los que se han hecho ricos especulando.
- Bueno... paga tú que yo estoy en crisis.
- ¡Qué cara más dura!